Configuración geométrica
“La forma tridimensional de la arquitectura no es el exterior de un sólido, sino la envoltura cóncava y convexa de un espacio; y a su vez el espacio no es el vacío, sino el lugar volumétrico en el que se desenvuelve toda una serie de actividades posibles y variadas.”
Giancarlo de Carlo
La configuración geométrica representa, quizá mejor que cualquier otro aspecto, la dimensión creativa del diseño arquitectónico. Aunque puede verse limitada por múltiples condicionantes, como las características del entorno, las normativas urbanas, los requerimientos de uso del edificio y las tecnologías constructivas disponibles, la configuración geométrica suele ofrecer al arquitecto un amplio margen de libertad. Por otro lado, los arquitectos casi siempre son conscientes de la importancia que la configuración geométrica tiene en la expresión estética y la funcionalidad de los edificios. Desafortunadamente, no siempre sucede lo mismo con el impacto que puede tener en el desempeño energético y medioambiental.
Para estudiar y comprender mejor su impacto, la configuración geométrica se puede describir mediante una serie de variables de diseño relativamente independientes, si bien debemos tener en cuenta que siempre actúan de manera conjunta:
- Forma general
- Proporción y distribución de las aberturas
- Orientación
- Distribución espacial
En los siguientes apartados haremos una descripción más detallada de cada una de estas variables. También definiremos algunos parámetros que podrían usarse para caracterizarlas y facilitar su análisis y/o regulación.